lunes, 6 de junio de 2011
ATOLON
Atolón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Porción de un atolón del Pacífico, mostrando dos islotes en el anillo o arrecife coralino separados por un profundo paso entre el océano y la laguna.
Contenido[ocultar] |
[editar] Uso
La palabra atolón proviene del dhivehi (una lengua indoaria hablada en las Maldivas) އަތޮޅު atholhu . El primer registro escrito de esta palabra es de 1625. Sin embargo, el término fue popularizado por Charles Darwin (1842, p. 2), quien describió atolón como un subconjunto en una clase especial de islas, cuya característica distintiva es la presencia de un arrecife orgánico. Las definiciones más modernas de atolón son las de McNeil (1954, p. 396) «...un arrecife anular que contiene una laguna en la cual no hay promontorios más allá de arrecifes e islotes formados de detritos del arrecife» y Fairbridge (1950, p. 341) «... en un sentido exclusivamente morfológico, [como]... un arrecife de forma anular que incluye una laguna en el centro.»[editar] Formación de un atolón

Animación que muestra el proceso dinámico de formación de un atolón coralino. Los corales (representados en púrpura) crecen alrededor de una isla volcánica oceánica, formando un arrecife anular. Cuando las condiciones son las adecuadas, el arrecife crece, y la isla interior se hunde. Finalmente la isla desaparece debajo del nivel del agua, dejando un anillo de coral con una laguna en su interior. Este proceso de formación de un atolón puede insumir unos 30.000.000 de años.
Como los atolones son producto del crecimiento de organismos marinos tropicales, estas islas sólo se encuentran en aguas cálidas en los trópicos. Islas volcánicas ubicadas más allá de las zonas donde la temperatura del agua es la adecuada para el crecimiento de los organismos marinos que forman los corales, se hunden y son erosionadas en la superficie. Una isla que se ubica donde la temperatura del océano es apenas suficientemente caliente para el crecimiento del anillo coralino ascendente para compensar el hundimiento se dice que está en el Punto de Darwin. Las islas más polares se desarrollan hacia montañas marinas o guyots; las islas más ecuatoriales se desarrollan hacia atolones (por ejemplo atolón Kure).
Reginald Aldworth Daly ofreció una explicación algo diferente de la formación de un atolón: los mismos serían islas desgastadas por la erosión (olas marinas y corrientes oceánicas) durante el último retiro del nivel del mar (ocurrido en la era glacial) de aproximadamente 100 metros por debajo del nivel actual del mar que se desarrollaron como islas coralinas (atolones) (o arrecifes coralinos sobre una plataforma que rodea una isla volcánica no completamente desgastada) cuando el nivel del mar gradualmente se elevó al derretirse los glaciares. El descubrimiento de la gran profundidad del remanente volcánico bajo muchos atolones, favorece la explicación de Darwin, aunque pueda haber poca duda que el nivel fluctuante del mar ha tenido una influencia considerable sobre los atolones
arrecifes de coral
|
![]() | ![]() |
PEPINO
España exigirá que se resarzan "al 100%" los daños por el pepino
Los ministros de Agricultura de la UE se reúnen el martes para estudiar las ayudas al sector hortofrutícola español
PUBLICO.ES Madrid 06/06/2011 09:47 Actualizado: 06/06/2011 11:26
10 Comentarios

La ministra Rosa Aguilar en una imagen de archivo.
Noticias relacionadas
-
Alemania pide "comprensión a los españoles" tras la crisis del pepino
-
Andalucía ha perdido 75 millones en el sector del pepino
-
Aguilar pide a la UE "medidas" ante el "grave daño" al pepino español
-
Los ministros de Sanidad europeos analizan la crisis de 'E. coli'
-
Al menos 17 infectados por 'E. coli' comieron en el mismo restaurante
La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, volvió a criticar con dureza la actitud de Alemania, en especial de la senadora de Sanidad de Hamburgo, en la crisis provocada por el brote de E. coli en el país teutón y anunció que "mañana [por el martes]" se celebrará un Consejo extraordinario de los ministros de Agricultura de la UE "en el que ya se podría hablar de ayudas" al sector hortofrutícola español.
Así lo aseguró Rosa Aguilar en el programa de Los desayunos de TVE, en el que además se mostró muy orgullosa de la celeridad con la que ha actuado España en esta cuestión. "Hemos logrado levantar la alerta en seis días", dijo Aguilar, quien afirmó que ahora es el momento de resarcir "al 100%" a los productores españoles.
Mientras esas ayuda llegan, el ministerio ya trabaja junto a las Comunidades Autónomas en una campaña de promoción de las frutas y verduras españolas. La ministra aseguró que Alemania tiene que "involucrarse" en esa campaña que se va a realizar en varios países de la UE. "Alemania tiene que resarcir el daño causado; si lo hace habrá concluido el camino; si no lo hace, nos reservamos las acciones legales que estimemos oportunas", señaló Aguilar.
Aguilar se mostró molesta con Alemania y lanzó algunos dardos: "Los productos españoles son de calidad y a buen precio, algo que molesta en algunos países de la UE".
Así lo aseguró Rosa Aguilar en el programa de Los desayunos de TVE, en el que además se mostró muy orgullosa de la celeridad con la que ha actuado España en esta cuestión. "Hemos logrado levantar la alerta en seis días", dijo Aguilar, quien afirmó que ahora es el momento de resarcir "al 100%" a los productores españoles.
"Los productos españoles son de calidad y a buen precio, algo que molesta en algunos países de la UE"
En ese sentido, la ministra detalló que las ayudas al sector tienen que producirse "en el marco de las UE. No precisó si las ayudas tienen que salir exclusivamente del bolsillo alemán o pagarla la UE. "No nos vamos a conformar con que nuestros productores pierdan absolutamente nada, porque no han tenido ninguna culpa ni ninguna responsabilidad". Mientras esas ayuda llegan, el ministerio ya trabaja junto a las Comunidades Autónomas en una campaña de promoción de las frutas y verduras españolas. La ministra aseguró que Alemania tiene que "involucrarse" en esa campaña que se va a realizar en varios países de la UE. "Alemania tiene que resarcir el daño causado; si lo hace habrá concluido el camino; si no lo hace, nos reservamos las acciones legales que estimemos oportunas", señaló Aguilar.
Aguilar se mostró molesta con Alemania y lanzó algunos dardos: "Los productos españoles son de calidad y a buen precio, algo que molesta en algunos países de la UE".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)